La red de escuelas del SAE multiplica su impacto formativo en Andalucía

El SAE duplica alumnos en sus centros en dos anos

Más de 2.200 personas se han formado en los últimos dos años en las once escuelas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), una cifra que dobla a la registrada entre 2015 y 2018. Desde 2019 hasta finales de 2024, casi 5.000 alumnos han pasado por estos centros, consolidando un modelo educativo alineado con las demandas del mercado laboral.

Navegación rápida

Un crecimiento sostenido en formación y especialización

Durante su intervención en el Parlamento andaluz, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, destacó que la red de escuelas del SAE se ha convertido en un referente de excelencia. “Respondemos a lo que las empresas necesitan”, afirmó, al explicar que los contenidos se diseñan a partir de las necesidades reales del tejido productivo.

Este impulso ha permitido que se triplique la media anual de alumnos respecto al periodo anterior. Además, el número de acciones formativas se ha duplicado, pasando de 137 (2015-2018) a 286 entre 2019 y 2022, a lo que se suman 88 cursos en 2023 y 89 en 2024.

Inserción laboral cercana al 80%

Uno de los aspectos más destacados es el elevado índice de empleabilidad: ocho de cada diez alumnos encuentra trabajo tras completar su formación. Esta cifra se explica, en parte, por una oferta cada vez más especializada y el aumento de itinerarios formativos específicos (36 de los 122 previstos este año), además de nuevas especialidades y un impulso notable a la formación online, que ha crecido un 20% respecto al año anterior.

Centros de excelencia al servicio de los sectores productivos

La red del SAE incluye escuelas en sectores estratégicos como la hostelería, la joyería, la madera o la cerámica. Seis de estas escuelas están repartidas por Cádiz, Málaga, Islantilla, Baeza, Benalmádena y Mijas, mientras que otras cinco se centran en oficios artesanales y materias primas de valor añadido, como el mármol (Fines), la madera (Encinas Reales), la joyería (Córdoba), el patrimonio histórico (Granada) o la cerámica (Gelves).

Cinco de estos centros cuentan con el reconocimiento de Centro de Referencia Nacional, lo que refuerza su prestigio y los sitúa en la vanguardia de la formación profesional en España. Además, Andalucía ha propuesto al Gobierno central incorporar un sexto centro de referencia: la Escuela de Artesanos de Gelves, especializada en vidrio y cerámica.

Visita institucional a la Escuela de Gelves

Coincidiendo con la presentación parlamentaria, la consejera Blanco y varios diputados de la Comisión de Empleo visitaron la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves. Durante el recorrido, guiado por el director Juan Manuel Anguas, conocieron de cerca los talleres de Estampación, Alfarería, Decoración cerámica y Moldes, y participaron en la inauguración de la exposición de cerámica contemporánea Fragmentos del Ser, realizada por los propios alumnos.

Otras noticias de SITVAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *